viernes, 24 de julio de 2009

El límite del conocimiento

Es una frustración imaginar siquiera el límite el conocimiento. La magnitud del conocimiento es tal que no podemos imaginarla. Hay infinitas disciplinas y cada disciplina parece a su vez infinita. Tanto la filosofía como la ciencia política, la física o la economía son disciplinas infinitas. Siempre hay mas por saber.
Es sabido que en el pasado los grandes pensadores eran multidisciplinarios. No hablemos de personajes greco-romanos cuya existencia algunos dudan, como Aristóteles, Socrátes o Pitágoras. Si no de personajes historícos modernos como Newton, Da Vinci, Madison, Hobbes, Weber, Troski. Ellos eran claramente interdisiplinarios, eran genios, sabían y escribían de todo. Parece que el surgimiento hoy en día de esos genios multifaséticos es improbable. Cada día hay más especialistas y menos "sabelo-todo". Además, estos genios vivían menos tiempo (Las expectativas de vida eran menores) y la información que tenían era restringida. Sin embargo, dedicaban su vida al desarrollo multidisciplinario.
Hoy en día la gente se especialista. Ni le preguntes a un sociólogo que es la mitosis. O a un médico quien fue Jefferson. A lo sumo tienen un conocimiento dentro de su mismo ámbito metodológico. Pero todo los pensadores modernos somos muy acotados.
Creo que una de las explicaciones es que la cotidaneidad se ha vuelto cada vez mas compleja, pasamos mucho tiempo pensando en cotidaneidades. Que comer, de que color pintar la pared, que comprar para lavar el piso, que canal de televisión veo. Supongo que en el pasado se le dedicaba muchísimo mas tiempo a los problemas del conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails