lunes, 3 de agosto de 2009

Economía de Guerra

Una de las tantas cosas que tienen en común los "países poderosos" (Miembros del G8) es que han estado en guerra. La guerra mas allá de todo lo malo que ya sabemos también trae cosas buenas. La unidad nacional es una de ellas. En guerra todos producen. No hay capacidad ociosa. La corrupción baja a números marginales. Solo se dan discusiones importantes. ¿Quien se atreve a llevarse un vuelto o discutir sobre modelos económicos en medio de una guerra? Nadie. ¿Quien discute la autoridad y se niega a seguirla? Muy pocos.
En la guerra somos más eficientes. Por otra parte es sabido que la posguerra trae penurias. Especialmente si sos un país perdedor. Sin embargo, esta es una discusión que dejaremos para otro momento.
Los individuos a veces también nos declaramos en estado de guerra. Focalizamos nuestras acciones hacia un enemigo común. No nos importa el resto de las cosas. Atacamos y nos defendemos. Nos concentramos. Maximizamos recursos. Pasa muchas veces en épocas de parciales. Nos antricheramos. Solo con nuestros libros y un termo de café, si les gusta el café. Y tras prepararnos vamos a la guerra. Si la perdemos, es decir si nos va mal en el examen, la herida es mayor, nos vemos desolados. Pero si ganamos, la euforia es máxima, no hay nada que nos pueda amargar. Hemos ganado la guerra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails