martes, 4 de agosto de 2009

Indignado con CQC

Mas allá que nunca me gustó mucho el programa (Me parece que no suma demasiado y genera un terrible cinismo hacia la política) lo de ayer de CQC me indignó completamente.
Estaba haciendo Zapping cuando empiezo a ver que los conductores se defienden de lo que aparentemente fue un hecho de violencia de unos espectadores que se levantaron en vivo reclamando por un secuestro en lomas del mirador o algo así (El relato y video de los sucesido aquí). Lo importante acá no es el hecho si no la reacción de los conductores. Empezaron a argumentar: ¨Vamos a ver si podemos darle bola, pero esta no es la forma... Nosotros tenemos números y email para que la gente llame y hago sus reclamos para la sección proteste ya... esta no es la forma... esto tuvo demasiada violencia¨¨
Me pregunto: ¿Dónde está la forma cuando increpan a funcionarios públicos disfrazados? ¿Cuando se meten en oficinas públicas amenazando con escrachar si no los atienden? ¿Acaso no hay caminos legales para hacer las denuncias que quieran? ¿Por qué no miden cuando los aprietan a ellos con la misma vara?
La verdad que lo único que queda en evidencia acá es que CQC no es más que una empresa que busca redito propio.

3 comentarios:

  1. Jean: creo que estás apuntando mal. Es más que obvio que CQC es un producto televisivo y búsca rédito propio (no te habías dado cuenta?). En cuanto a los medios para expresarse no es lo mismo irrumpir en un programa de TV en vivo, que buscar respuestas de los funcionarios y políticos que nos representan y que la mayoría de las veces que vi el programa están al borde de cometer el delito de incumplimiento de deberes de funcionario público, cohecho y otros tantos que la justicia debería investigar y juzgar, pero que por una evidente y lamentable tradición caen en el laissez faire, laissez passer, y son vistos como anécdotas o notas de color. Eso sí que es indignante.
    Con todo respeto, a afinar la puntería Jean.
    Saludos.
    Hernán De Franco

    ResponderEliminar
  2. HERNAN:A lo que apunta Jean, en el post, es la metodo de la stasi,que utiliza CQC,que en este caso se lo hicieron a ellos.Plantea que lo hacen por conveniencia y no por conviccion. Y plantea,ademas, que ambos casos el fin no justifica los medios

    ResponderEliminar
  3. Al leer la respuesta de Jean me puse a pensar qué significa "convicción" y no me surgía del todo claro la deinición. Opté por lo más lógico, consultar el Diccionario de la Real Academia Española y decía lo siguiente: convicción.(Del lat. convictĭo, -ōnis).
    1. f. convencimiento.
    2. f. Idea religiosa, ética o política a la que se está fuertemente adherido.
    Entonces se me aclaró un poco el paisaje; hay una delgada línea roja que separa los medios de los fines; y si bien la idea general del comentario se entiende, me parece que le quita sentido la comparación de los métodos utilizados en situaciones, ámbitos y actores totalmente diferentes. Tal vez si hubiera irrumpido algún diputado para denunciar una metodología de inteligencia en las denuncias del programa, el artículo de Jean cerraría sin dudas. Pero la comparación es algo antojadiza y eso hace que no cierre.
    Saludos, y la próxima vez miraré CQC (no habrá sido un efecto publicitario? Porque en definitiva para hacer un programa gracioso no hace falta convicción).
    HDF

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails