A partir de lo que fue la denominada resolución 125 está de moda que la gente "de a pie" siga el "debate" de las leyes por televisión. Los canales de noticias transmiten en vivo gran parte de los acontecimientos que ocurren en ambas cámaras. La nueva ley de radiodifusión despertó gran polémica entre la opinión pública, y su votación esta siendo transmitida por TV.Ahora bien, cuando los diputados Lozano, Heredia, o cualquier otro se expresan y narran sus argumentos están debatiendo? Esta ley está siendo debatida? Muchos de los referentes de la oposición hacen estos planteos, que seguramente sean verdad. Pero, me pregunto, alguna ley realmente se debate?
Entendiendo al debate como una discusión en la que se buscan consensos, se intercambian ideas, y se negocian posiciones; sostengo que son contadas las ocasiones que hubo un debate real en el congreso. El congreso simplemente está para manifestar cuales son las posiciones acerca de un determinado tema y votar. Es como cuando en esos juegos que a uno lo mandaban de chico a juntar pelotas amarillas en un pelotero y después las contaban entre todos y había un ganador. Acá pasa lo mismo. El debate es mentira. No solo en esta ley, si no siempre. Con o sin mayoría del ejecutivo nunca hay debate. Los políticos no cambian su posición (que son el reflejo de sus propios intereses, que pueden estar o no alineados con los de su bloque o provincia) de acuerdo a lo que dice el otro.
Dudo que los debates se den en muchos ámbitos de la vida pública. Pero si están en algún lugar, ese lugar no es el congreso.
creo que es mentira que no se discuten las leyes, el socialismo después de DEBATIR esta ley y manifestar su desacuerdo, cambió su voto.
ResponderEliminarSi ser oposición te plantea como siempre como intransigente y oficialista como un vasallo entonces cerremos el Congreso y nos ahorramos unos cuantos mangos