jueves, 1 de octubre de 2009

Los bolicheros piqueteros

Esto es el colmo de los colmos. En este país cualquiera hace un piquete. En este caso "los dueños de los boliches", y el motivo es básicamente por que no quieren que una ley les afecte su negocio. Llamen al Leviatán. Queremos que el filo de la espada ruede por sus cabezas. No puede ser que si algo no nos gusta hagamos un piqueta. No señor, eso no es democracia. No todo el mundo tiene derecho a protestar de esta manera irruptiva, e ilegal. Si no le gusta la ley haganle un escrache a Scioli, para qué van al centro de la Ciudad? Qué tiene que ver?

El principal problema es del Estado que lo permite. Hay que reprimir. Y reprimir no es una mala palabra, si no la atribución natural del Estado. El Estado existe para reprimir. No hay que asociar la represión con los lamentables episodios de la dictadura, o de fine del 2001. La represión es la acción por la cual el Estado hace valer el derecho. Propongo que le pongan pintura a los camiones hidrantes (de esa que no sale) y que pinten de rojo a todos los que van a este tipo de protestas interesadas.

La protesta tiene que ser por causas nobles, como la pobreza, el hambre, un asesinato u otro crimen puntual. No se debe protestar por intereses propios de un grupo, como las retenciones, o los horarios de los boliches. Si no transformamos esto en una piquetocracia.

4 comentarios:

  1. Como la pobreza, el hambre, LA REINCORPORACIÓN DE LOS OBREROS DE KRAFT, etc......

    ResponderEliminar
  2. Che, y si en vez de prohibir las manifestaciones las hacemos menos necesarias abriendo canales de comunicacion con el Estado (posibilidad de input) que puedan ser usados de manera normal?
    O sea, si alguien te diera pelota en tus reclamos cuando vas a la municipalidad, el ministerio de economía o el de pesca, te daria menos ganas de hacer un piquete, pq sería medio al dope.

    ResponderEliminar
  3. Al margen de mi comentario anterior, no estoy de acuerdo con q el Estado prohiba una manifestación porque no le gusta el contenido de la misma, pero que si puede hacer regulaciones en cuanto al modo y el lugar. Ej, no me cortes toda la calle, libera un carril,etc.

    ResponderEliminar
  4. Sí señor... totalmente de acuerdo con Vero. Es un gran dilema de la política. Porque uno no quiere joder a la gente pero a veces parece que hasta que no arma un quilombo enorme o no corre sangre nadie le da ni cinco de bolilla. Faltan formas de comunicación entre la gente y el Estado.


    Ahora, de todas formas, entiendo tu opinión. Si alguien corta una calle no es para reprimirlo a balazos. Le tienen que pedir de buena manera que se vaya. Ahora, la resistencia a la autoridad sí puede ser reprimida, asi que si no se quieren ir.

    De todas formas no creo que se pueda aplicar para algunos casos sí y para otros no, porque eso le daría atribución al gobierno de permitir sólo las marchas que se le antojan. Hay que ser claros con la ley, que se puede cortar, y que no y lo que no se puede cortar no permitírsele a nadie.
    Yo entiendo a los dueños de los boliches más allá de que no deberían cortar una calle. Pensá que para vos es una boludes pero para ellos es una ley que los perjudica mucho.

    Saludos
    Buen blog

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails