viernes, 17 de julio de 2009

1/5

Una quinta parte. Esa es la población que tendrá la vacuna contra la influenza H1N1 en el mundo para el año que viene. Solo 1.200 dosis podrán ser producidas y vendidas. Sentité afortunado, si tenés acceso a internet, estás entre al menos el %20 de la población mas rica. Es probable que tengas la vacuna.
Sin embargo, no todas son buenas noticias. Esta discusión muestra la falta de conocimiento de algunos de nuestros representantes. En este caso escuchamos decir en el programa de Mirta a Patricia "Pata" (mete la pata) Bullrich: " Se me acaba de ocurrir una idea que es la solución. Tenemos que producir las vacunas nosotros, una vez que esté listas las vacunas a nivel mundial (Que de hecho lo están) Hacemos un acuerdo, los laboratorios y el Estado; y las producimos acá"
No sé que es peor. La ingenuidad de la diputada o la del pueblo que la votó.
Hay un viejo dilema ético en derecho sobre las patentes y las tecnologías que vale la pena aclarar. La gente suele pensar "¿Porqué no consegimos la formula?, el estado la expropia y la produce. Está en juego la salud pública". La gente no recuerda la película Misión Imposible (Creo que es la 2) en la que se muestra el poder de los laboratorios. El derecho internacional señala que las patentes son de indole privada. Cada laboratorio tiene que desarrollar sus propias soluciones y tiene el derecho de venderlas. No es que hay una formula y cada uno la vende. Esto es para garantizar los incentivos al desarrollo. La investigación es carísima, 265 pruebas se necesitaron para hacer la lamparita. El negocio de vender la lamparita que salió bien, tiene que al menos sobrepasar el coste de las otras 264. Lo mismo pasa con los medicamentos. Los laboratorios (mas allá de la moral) son los que lucran y deben lucrar con el negocio de la Salud.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails