lunes, 31 de agosto de 2009

Un techo para mi pais

Sin lugar a dudas, Un techo para mí país (de ahora en más UTMP) es la ONG con mayor crecimiento en latinoamérica. El diario La Nación señala que todos los fines de semana un centenar de jóvenes se reune para contruirles viviendas ¨dignas¨ a familias del conurbano. Ahora bien, ¿realmente UTMP combate la pobreza? ¿es simplemente una aspirina para el cancer que significa la pobreza? ¿Por qué los jóvenes van a UTPM? ¿Cómo afecta esto a las políticas públicas del Estado?

Desde sus comienzos está ONG me bombardeó con afiches y secuases. Al principio se encontraron con mi rotundo no, dada mi mirada marxista de este tipo de asistencialismo focalizado. Después tuve una etapa de afloje en la que contemplé la posiblidad de participar y nuevamente estoy en desacuerdo.

En primer lugar me gustaría analizar el fenómeno en sí y no a la gente que ayuda y es ayuda en UTMP. Como organización son un ejemplo, logran cooptar a la gente más capás para su causa. Logran un clima en donde sus miembros se sienten realmente cómodos y aunque no vuelvan, salen hablando bien del techo. Ahora el problema principal que en mi entender esto conlleva, es que crea cinismo hacia la política. Prefiero ir a ¨ayudar¨ a los pobres directamente que meterme en un partido político. Por ende, mucha gente capás y con ganás dedica infinitamente más tiempo a estas actividades que a la participación política, mientras que ¨Los mismos de siempre¨ acumulan mas poder y mantienen el status quo (que a veces significa mantener la pobreza). Yo sostengo la tesis de que mayor es el número de las ONG menor es la participación política real en general, lo que supongo malo en sí mismo.

En segundo termino dudo que a la mayoría de la gente que es ayudada, le cambie siquiera un poco la vida. Una casa de madera hecha en 2 días por pibes que nunca tocaron una pala, dudo que sea una vivienda digna. Muchos dirán, es mejor que vivan en casas de barros. Si y no. Una persona viviendo en un piso de barro va a reclamar más por su situación y va a tener más incentivos para ir a atacar al sistema que lo despoja (sea buscando trabajo, o militando para algún partido político). Una persona con la comodidad mínima, tiene menos motivaciones para cambiar su situación estructural que es lo que realmente importa. Es como cuando tenés H1N1 y te dan aspirinas. No solo no mejora la situación, si no que la empeora.

En cuanto a la gente que va a ayudar hay que hacer muchas salvaciones. En primer lugar, rescato a la gente que participa de manera activa y continua (aunque me parezca mal la ONG en sí). Aborrezco a la gente que va una vez por año pone dos clavos y se siente que hizo su buena acción del día.
A su vez, si tengo que dividir a todos mis amigos-conocidos según su nivel socio-económico y hago una correlación con su participación en UTMP noto claramante una relación positiva. A mayor nivel socioeconómico mayor participación. Lo mismo pasa si relaciono la variable trabaja no trabaja con UTPM, van ¨al techo¨ los que no laburan. Lo que afirmaría la hipótesis de ¨Un cheto para mi país¨. Trabajando es la única forma de combatir la desigualdad económica. El trabajo es el antídoto contra la pobreza.

Me gustó la pregunta que me hizo un gran amigo relacionado fuertemente con esta ONG: ¿y vos que hacés, escribís en un blog?
Cambiando las mentes y la forma de pensar es como se cambia el mundo. No con madera barata.

24 comentarios:

  1. Lo importante es que todos tratemos de hacer algo primero... una vez que todos hagamos cosas para bajar la pobreza, discutimos cual es la mejor manera.... si la política, si las ONG... etc. El problema son los que no hacen nada, y a esos hay que criticar... no a UTPM
    Creo q te adelantaste un paso!
    Saludos,
    ELM.

    ResponderEliminar
  2. La verdad q sos bastante pelotudo. Que diferencia hay si la gente que va a ayudar vive en Isidro Casanova o en Barrio Parque?
    Me parece que antes de criticar a la gente que se pone las pilas y hace algo deberías ver para que sirve la supuesta militancia: un monton de vagos q por lo unico q se preocupan es por como entrar o mantenerse en vez de pensar en que hacer cuando estan adentro.
    Vos que haces? Claramente este blog pesimo con redaccion que da lastima y horrores de ortografia no ayuda ni 1/10 de lo que lo hace el techo.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por los comentarios.
    ELM: Tenés razón, siempre hay que hacer algo. El espítu del post mas que una crítica a UTPM es una crítica a los partidos que no logran cooptar a esa gente.
    anonimo 9:34
    Lo de donde vive la gente que va a un techo es una descripción. Justamente, tu enojo refleja lo que generan las ONG hacia la política: ¨Los militantes son todos vagos¨
    A confesión de parte...

    ResponderEliminar
  4. te invito a Techo para que conozcas realmente lo que es esta ong llena de amor por el projimo,conciente y en constante trabajo. tus palabras son repugnantes.

    ResponderEliminar
  5. Nunca fui a UTPMP, pero conozco mucha gente que fue y mucha gente que participa activamente.
    También conozco gente que participa activamente en la política.

    No creo que escribir entradas en un blog, como bien dijeron anteriormente, con mala redacción y errores de ortografía (MINIMO, pone el corrector del word) sea un paso para cambiar el mundo. Dudo que la gente que vive en casas que se vuelan los techos con un soplido y que sus pisos sean de barro puedan entrar a leer este blog de altisima calidad socio-política.

    También dudo que gente que hace más de 30 años vive en casas con piso de barro y techo de cartón sea escuchada por participantes de la política. Si no fue esuchada en los últimos 30 años, por qué va a serlo ahora??
    Dejar de vivir en una casa medianamente digna (no importa si construida por el maestro de obras nº1 de la argentina o unos simples estudiantes universitarios que con su mayor esfuerzo tienen ganas de darle un techo que no sea de carton)para en una de esas ser esuchado.... no creo que sea la solución.
    Ahh sisiis, perdón. Escribir un blog que definitivamente le cambia la mente a muchos es una solucion.

    ResponderEliminar
  6. pisos de tierra, inundables, construcciones de cartones y chapas que se desarman y dejan pasar el frio, con filos oxidados que cortan a los bebes, camas compartidas por medios hermanos que suelen terminar en embarazos y violencia. UTPMP SABE LO QUE HACE, SABE A QUÉ FAMILIA LE VA A CAMBIAR LA CALIDAD DE VIDA Y A CUÁL NO. PIENSA.

    ResponderEliminar
  7. "La enfermedad del ignorante es ignorar su propia ignorancia."
    Definitivamente nunca miraste fijamente los ojos de un padre, madre o un chico q vive en un asentamiento en condiciones de extrema pobreza, ni viste la expresion en ellos.

    ResponderEliminar
  8. Evidentemente mi posición es minoritaria.
    No obstante, vale aclarar, que mi crítica es estructural a los partidos políticos y a las ONG. No dudo de las buenas intenciones de quien trata de ayudar a alguien, pero tal vez no lo esté ayudando de la mejor forma. Tal vez sería mejor que le consiguen un laburo a esa gente en la empresa de papá en vez de contruirle una casa que no los saca de ningun modo de su situación de pobreza, producto en parte de la renta extraordinaria de algunos grupos económicos cuyos hijos van a UTMP

    ResponderEliminar
  9. Lo que pasa Santi es que en techo se gana minas. Por eso la concurrencia. Otra variable mas a analizar con respecto a la gente que va es si tiene o no novia, si suele ganar minas en un boliche o algo por el estilo.

    ResponderEliminar
  10. muchisimo se consige gracias a los voluntarios con contactos de alto poder adquisitivo, eso ES POSITIVO.
    no creo q lleges a ningun lado contando q hay diferencias de status economico..eso el Techo lo sabe y lo busca combatir, no busca crear mas diferencia ni se qda en stand by.

    julito, no te qdes afuera de la fiesta, veni a ponerla, me imagino q si voluntarias y t comprometes 1año vas a qdar d 10

    ResponderEliminar
  11. Haber, primero creo que cualquier actividad de beneficiencia por mas mninima que sea debe ser recibida de brazos abierto..¿si pienso que realemtne el techo ayuda? ...mmm muy poco a mi parecer, no se realmente en cuanto les puede cambiar la vida a la gente que recibe la ayuda, ademas si realmente fuera una verdadera ayuda no deberian tener como si tienen muy seguido casos de gente que vende las caasas que recibieron del tehco por una suma inferior a 1000$(alguien que vende su casa po r menos de 1000$ para volver a vivr a la casa de chapa o a la calle es un gran indicador de la poca utilidad que le representa la precaria casa recibida por parte del techo para mi pais..)
    2do punto...conozco getne que realmente le dedica mucahs ganas al techo pero es mayor la hipocresía lamentablemente....La gente que ayuda ahi es en su mayoria la misma gente que despues en la s elecciones va aseguir votando a los gobiernos de derecha...o acusan al resto de "zurditos" .... TOtal, mientras su situacion economica siga tal cual marcha, puedan disfrutar del boliche y el countrie los findes, caundo vean un negrito por la calle curzar por precaucion, pero eso si que siga habiendo gente pobre sin techo para de vez en cuando ir a dar una mano con un par de maderas, y ahi si haber hecho su buena accion y ir tranquilos a la iglesia..ahi si finalmente van a seguir felizmente con sus vidas...

    pd:el que dice que es mas importante el techo que militar en un partido esta diciendo una pelotudes, la situacion del pais se va empezar a solucionar cuando la gente vuelv a amilitar y se discutan realemnte ideales..la vocacion politica si existe

    GS

    ResponderEliminar
  12. 1) No hay que desestimar el poder de las ideas y el debate. Un blog es un forma de fomentar el debate sobre temas que tal vez no se hablan en la vida cotidiana. Hay gente, con mente abierta, que es posible se replantee su situacion o diga, "puta madre, nunca lo habia pensado asi". Asi que, hacer un blog es una forma noble de mejorar y enriquecer el debate democratico, lo cual es sin duda muy util. Llevar a la practica cosas no pensadas no tiene mucho sentido.
    2)Alguien se pregunto si UTMP hace estudios de impacto ambiental? Tal vez estas urbanizando zonas contaminadas, no aptas, robando terrenos... por que no creo que le den las tierras fertiles de papi donde plantan su amada soja. Ademas de que no le dan la casa a cualquiera y les cobran por hacerselas, y se quedan con el derecho de ir depsues a desarmarlas...
    3)Que la gente haga algo, no implica que podrian estar dedicando ese tiempo a hacer mejores cosas. El famoso costo de oportunidad, tal vez seria más útil que esta gente con plata por ende capacitada(SEGURO TAN MÁS EDUCADOS QUE UN POBRE), les enseñen cosas mas utiles que darle una cosa de 2 X 2 que ni siquiera tiene baño, no veo donde esta la parte digna... dale una carpa con techo duro y es lo mismo.

    Me da paja seguir escribiendo...

    Santi te banco:)

    ResponderEliminar
  13. Primero dicen que el problema es que no se incentiva el trabajo... pero despues el problema es que se las cobran, o sea, que no se incentiva el asistencialismo.
    La militancia no es excluyente con el trabajo voluntario... me gustaria saber cuantos de los opinologos que critican a UTPMP hacen algo mas que hablar.
    Aparte creo que deberian informarse un poco mas.. el trabajo no termina con la construccion de las casas, es un trabajo mas de fondo,. pero claro siempre es mas facil hablar sin saber..

    ResponderEliminar
  14. Si la onda es escribir sin informarte, disparando opiniones sobre gente a la que prejuzgás, y evaluando lo que hacen con argumentos conceptualmente endebles (eso sin contar con que escribís con gruesos errores de ortografía), te recomiendo que las publiques como comentarios en las web de algunos diarios. Hay mucha gente que hace lo mismo que vos en esos foros, creyendo que revela grandes verdades porque se tomó cinco minutos para hojear una noticia. Como hiciste vos, con el artículo de La Nación. Saludos!

    ResponderEliminar
  15. QUIEN FINANCIA A ESTA "ONG"?
    DONDE SE FUNDÓ?
    DÓNDE TIENE SU SEDE?
    ¿Publican en Internet de dónde vienen sus fondos?

    Las ONGs son usadas frecuentemente para dar MENSAJES EN LOS MEDIOS. CASO POR EJEMPLO DE "FUNDACION VALORES" que es usada por el grupo CLARIN para hacer propaganda contra la nueva ley de medios, sin decir quién está detras.

    Y en el caso de esta ONG, su aviso es patético y francamente desagradable. Un golpe bajo, más que bajo... "EL OLOR DESAGRADABLE DEL BASURAL IMPREGNA LA CASA, LOS CHICOS LLORAN, LA LLUVIA SIGUE Y EL AGUA CRECE Y LLEGA A LA CINTURA".

    Bien, ¿alguien me dice dónde ocurre esto? No creo que ni en la villa 31 la gente viva con el agua en la cintura. Cualquier persona que viva con aguas servidas a la altura de la cintura primero moriría de frío y luego de infecciones varias.

    Ahora bien, a esta gente, supongamos que UTPMP les construye una casa "digna". ¿En qué diferenciará esto a su antiguo rancho si seguirán respirando "el olor del basural" y el agua les llegará nuevamente a la cintura?.

    Supongo que esto está enmarcado en la campaña mediática de decir que "todo está mal" o "vamos cada vez peor".

    ¿Dónde estaba UTPMP en los 90 cuando millones de argentinos eran despedidos y las fábricas cerraban todas las semanas y se transformaban en importadores poque era más barato traer cualquier cosa de afuera que fabricar localmente?

    Prefiero una ONG que combata la evasión, así el gobierno puede construir las casas que hagan falta.

    La mayoría de las ONGs sólo se dedican a dar paliativos que se solucionarían si todos los ricos y las corporaciones pagaran sus impuestos.

    FC

    ResponderEliminar
  16. LA MAYOR verguenza de esta organizacion es denominarse como construccion de "vivienda digna" o el discurso de casa de "emergencia", dado que el periodo de emergencia en el que se basa la construccion de uno de estos cajones sobrepasa el tiempo, incluso es tan pequeño el lugar que muchas personas a las q se le cosntruye termina haciendoles agregados a sus casas con latas, plastico, carton... es decir al final terminan siempre viviendo en un precario..
    La mayoria de personas q participa en UTMP NOS PREGUNTA Q QUE HACEMOS NOSOTR@S los y las q no participamos? que por lo menos ellos y ellas hacen algo... pero bueno de hacer por hacer algo podemos hacer muchas cosas... mi mayor pregnta es que hacen para q las personas a las q se les cosntruye cambien su forma de pensar del sistema? q tambien ha contribuido a mantener su pobreza, o piensan q van construyen una casa y solucionan todo... Las personas no solo necesitan una vivienda, un tv, un automovil, necesitan que se les enseñe verdaderamente la importancia trabajo comunitario, entendiendo sus verdaderas necesidades y dandoles herramientas reales, las mujeres necesitan empoderarase de su cuerpo, de su vida, a tomar desiciones, los hombres ha dejar de vivir en el machismo q los inunda, para q las y los niños, niñas y jovenes aprendan a vivir en un mundo equitatitivo y aprendan a ser criticos y criticas de aquello q parece como natural.
    No dudo que en situacion de emergencia lo primero que aparece es ayuda asistencialista, pero esto no se debe quedar ahi, en un cuarto que parece una bodega, haciendoles creer q eso es una vivienda digna.

    ResponderEliminar
  17. si bien ya estamos acostumbrados a eso de que la gente comente sin saber, y generalmente es una costumbre que se pega facilmente en cada uno de nosotros, es bueno que lo hagas, porque hace que personas que si estan en conocimiento te retruquen, ahora lo malo es que quedas pagando.
    quiero aclarar algunas cositas con respecto a la organizacion donde soy voluntario activo.
    1-el proyecto nace en 1997 en chile, y actualmente esta en 15 paises en latinoamerica, creo que algo se esta haciendo bien para poder estar en 15 paises de latinoamerica no? no busca solo el desarrollo de las familias, sino tambien una conciencia por parte de los jovenes hacia la sociedad. todos sabemos que el sistema educativo enseña lo que al gobierno le conviene, el gobierno no quiere jovenes que reclamen en su contra por que ven que algo en la sociedad esta mal.
    2- cuando hablamos de familias que les construimos un vivienda digna, hay que tener en cuenta la situacion en que viven, imaginate viviendo en una "casa" de 2x2 y practicamente entra tu cama y algunas cosas mas, y en cada lluvia te gotea en la cama osea encima tuyo, hablamos de vivienda mas digna porque con la vivienda de emergencia esa persona que vivia bajo una gotera pasa a tener un techo que no le gotea, no se va levantar sobre el barro, no le va volar una parte de la casa con un viento fuerte etc etc.
    3-es una vivienda de emergencia porque es para cubrir una de las necesidades basicas del ser humano: una vivienda, un techo, seguridad.
    4-el proyecto tiene 3 etapas, 1 la construccion de viviendas de emergencia, 2 la HABILITACION SOCIAL( mas importante, donde se trabaja educacion, salud, oficios, desarrollo de la comunidad en su conjunto entre otras cosas y 3 la construccion de la vivienda definitiva.
    5-el proyecto no sale adelante solo con la voluntad y espiritu de los voluntarios, tambien involucra entre otros al sector privado, eso genera responsabilidad social por parte del mismo, de ahi parte de los fondos para la construccion de las viviendas.
    6-y por ultimo el proyecto esta movido por jovenes, que en teoria siempre generan nuevas e innovadoras ideas, por lo tanto la organizacion siempre esta en evolucion, hay muchos que critican, lanzan ideas pero al final nunca las pueden realizar, entonces no aportan nada, en la organizacion uno tiene la oportunidad de plasmar esas ideas.
    A los que todavia no construyeron les invito a que participen de alguna construccion, y van a entender una realidad muy distinta, a parte es sin compromiso no van a quedar atados al techo porque se inscriben a una construccion.
    muchas gracias

    ResponderEliminar
  18. "producto en parte de la renta extraordinaria de algunos grupos económicos cuyos hijos van a UTMP".

    Upa! como estamos

    ResponderEliminar
  19. Partiendo de la base en que estamos parados, el problema de la pobreza existe y es muy grande para que lo pueda erradicar una sola ONG, pero si cada uno pone algo por mejorar, la cosa puede cambiar, la organizacion hace mucho, vence prejuicios, educa, enseña, transmite valores, ademas hace algo por el otro.., yo conosco 2 chicos, que a sus familias se les construyo, q les cambio la vida, ahora uno estudia ingenieria mecanica y el otro contador publico..

    ResponderEliminar
  20. Si a los politicos les molesta que alguien quiera educar, y dar conocimiento, compartir tiempo con los pobres porque les conviene que la ignorancia prevalesca eso es otra cosa....

    ResponderEliminar
  21. MUY bueno tu aporte sobre la falta de politización que existe en nuestra sociedad y el desinterés absoluto por el prójimo, la comunidad y el estado. Pero no todo el mundo tiene que hacer política; ni es necesario ni es deseable.
    Santiago, como estudiante de Cs. Políticas, espero que estés trabajando duro para fortalecer el sistema de partidos del país y los partidos que lo integran. Realmente necesitamos de ustedes para esto! Nadie mejor.
    Pero no nos engañemos! Siempre vamos a necesitar de agentes externos que nos complementen. Las personas necesitan de otros individuos; las organizaciones (y los gobiernos lo son) también necesitan de otros para llegar a donde ellos no pueden. Podemos pensar en las ONGs trabajando en conjunto con gobiernos, como aliados; la lógica de suma cero es peligrosa y extremadamente limitante.
    Uniendo ambas ideas, no se si es algún problema personal con Un Techo Para Mi País o simplemente lo toman de ejemplo, pero tanto UTMP como otras ONGs están involucrándose cada vez más en política. Acaso no es lo que están pidiendo? Son organizaciones que se involucran con los problemas inherentes a las sociedades y buscan difundir y debatir sus realidades y cómo cambiarlas. No sólo se hace política como funcionario de un gobierno o miembro de un partido.

    ResponderEliminar
  22. Primero que nada no comparto la teoria de lo paliativo, de lo filantropico, jamas se pusieron a pensar como se sentiria esa gente, lo humillante que es que muchxs que no conozcan de esto se vayan a " construir" casa que solo duran 5 año( depende de la madera y como se utilice) ,piensan que la caridad soluciona la pobreza extrema, las cuestiones sociales, les comento que están super equivocados los que piensan que ser "techerx" es lo máximo porque no es así.

    Ahora pensemos que soluciones podemos dar a esta gente que se va, ya que quiere contribuir o hacer algo por la sociedad.

    SERA QUE MUCHXS GENTE tiene lectura a esto, o saben de lo que hacen solo es el momento?? PORQUE NO FOMENTAN EN REALIZAR COMISIONES DE BARRIO, MAS PLAZAS EN FIN HAY TANTAS COSAS POR HACER EN UN MUNICIPIO, LOCALIDAD, ETC, QUE POR LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES EXISTEN ESTOS PROYECTOS. LOS LLAMADOS " RESPONSABILIAD SOCIAL" en donde se evaden los impuestos.

    ResponderEliminar
  23. jajaja por diosss se notaa q la gran mayoria de uds no tienenn idea de lo q es laburar como un VOLUNTARIO de TECHO. Primero antes q nada deberian ponerse las pilas y hacer algo por mejorar la realidad q vivimos. Segundo no conocen en nada el proyecto q persigue UTPMP! no solo se construye una vivienda, sino q tamb se labura para q la familia logre salir adelante como?? proponiendo microemprendimientos, alfabetizando niños y dándoles un lugar mejor para dormir como asi tamb se trabaja para q dicho asentamiento se convierta en una comunidad sustentable y no en "una plazita"..
    Mientras muchos de uds. hoy tienen un lugar donde acostarse y comer existe gente y sobre todo niños! q no tienen un lugar donde dormir. juar o estudiar y porq?? porq su piso es un basural, porq viven con suss otros 10 hermanos en una sola piecita hecha de cajas y plasticos. Esta es la realidad y me indigna!.
    Yo estudio, busco laburo y ademas trabajo en TEcho!. Te aclaro ANA que no evadimos impuestos ya que no somos una EMPRESA!, funcionamos como una ONG con el fin de ayudar a gente pobre gente q no tiene las mismas posibilidades q vos y yo. Estas mal informada en varias cosas, Te vendría bien visitar algun dia el barrio no para pensar en soluciones! sino para hacerlas!. Te ivito a q ingreses en la pag de techo http://www.untechoparamipais.org/argentina/ y te informés bien con q madera construimos, como esta hecha la casa, cuanto cuesta, quienes son nuestros socios y donantes...y de paso lee sobre las otras etapas q se realizan..Lo q se necesita es gente q se comprometa y no q hable por hablar..para eso primero tenes q conocerlo por vos mismo sino ess pura impresion ideologica..en este caso..errada..

    ResponderEliminar
  24. Al leer criticas y puntos de vista me doy cuenta q es solo falta de informacion. Soy voluntaria activa en un barrio y realmente puedo desmetir esta frase "En segundo termino dudo que a la mayoría de la gente que es ayudada, le cambie siquiera un poco la vida. Una casa de madera hecha en 2 días por pibes que nunca tocaron una pala, dudo que sea una vivienda digna. " te aseguro que es un cambio radical y no lo digo ni lo veo yo, me lo dice la familia y en definitiva todas estas criticas quedan minimizadas a la hora de ver escuchar y compartir con los protagonistas que son los que verdaderamente importan. No podemos pensar en alfabetizacion, educacion, talleres de oficios y demas si no tienen un techo propio en donde vivir si no tienen cubierta esa necesidad basica y desp de la construccion de la vivienda pasamos a las siguientes etapas que como ya explicarion varios arriba no es un proceso que termina solo en la construccion de vivienda de emergencia. De verdad me encantaria que puedas sumarte para que realmente hables con conocimiento de causa. No me causan bronca las criticas como te dije yo trabajo para el vecino.

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails